¿Por qué está de moda usar técnicas de mindfulness? 6k6k3l

El mindfulness es una técnica milenaria que tiene como principal objetivo tomar distancia de nuestros pensamientos y emociones, verlos como si fuéramos un mero espectador. Significa atención plena e implica estar presentes en el aquí y ahora, prestándole atención a lo que sucede en nuestro interior o a nuestro alrededor sin emitir ningún juicio de valor. 2v5io

Es una técnica muy sencilla, por lo que es genial para los niños, ¡os animamos a que lo probéis con ellos! Se puede practicar en cualquier espacio libre de ruido, por lo que cada vez es más frecuente encontrarlo dentro de las aulas. Lo normal en los colegios es sentarse en el suelo en un círculo y realizar una de las prácticas. Un momento idóneo es justo al volver del recreo, con el fin de que, con los alumnos relajados, la concentración en la tarea que se realizará después aumente.

Aprender a prestar atención a una única cosa es fundamental ahora que vivimos en un mundo que va muy rápido y donde las distracciones son muchas. El mindfulness consta de ejercicios de atención y respiración que les ayuda a centrarse en el presente y no en el futuro. Les ayuda a contemplar los problemas con calma y a no reaccionar inmediatamente..

Percibiréis los beneficios del Mindfulness muy rápido. Al realizar un ejercicio conseguimos un estado de relajación, que permite que los niños focalicen su atención en determinados estímulos, es decir, aprendan a concentrarse.

Los niños también aprenderán a tomar conciencia de sí mismos, y reflexionarán sobre sus emociones, sean positivas o negativas. El mindfulness mejora el rendimiento académico de los pequeños e incluso les ayuda a gestionar mejor la ansiedad ante los exámenes. Además, está demostrado que, a largo plazo, la práctica del mindfulness incluso puede desencadenar cambios duraderos a nivel cerebral. La amígdala de las personas que practican mindfulness es menos reactiva, es decir, que es menos probable que experimenten reacciones intensas de miedo, frustración o ira.

Para conseguir una práctica adecuada con niños, es importante que ésta, en un principio, tenga un enfoque lúdico.. Quizá para empezar, 2 o 3 minutos son suficientes para una práctica de mindfulness.

Si buscáis alguna idea sobre qué ejercicios de mindfulness podéis realizar con niños, os recomiendo que le deis un vistazo al juego “El rincón tranquilo”, incluido en la plataforma Smile and Learn. Encontraréis 6 ejercicios geniales para hacer en clase.

Beatriz Martos

Equipo de Educación

Más entradas 114w3d

  • ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y cómo podemos ayudar desde casa y la escuela?

    ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y cómo podemos ayudar desde casa y la escuela? 5r1o5w

    14 de mayo de 2025 Sin categoría
  • Cómo mejorar la pronunciación en diferentes idiomas con Smile and Learn

    Cómo mejorar la pronunciación en diferentes idiomas con Smile and Learn 2p2m4t

    8 de mayo de 2025 Sin categoría
  • Lecturas para primaria con los contenidos graduados de Smile and Learn

    Lecturas para primaria con los contenidos graduados de Smile and Learn 6d3940

    23 de abril de 2025 Sin categoría
  • Aprender y disfrutar antes de las vacaciones: actividades de repaso con Smile and Learn

    Aprender y disfrutar antes de las vacaciones: actividades de repaso con Smile and Learn 1n3g2d

    9 de abril de 2025 Sin categoría

Compartir 2g5n1q